
En el caso de Andrés, son obras que si bien forman parte de un programa municipal, irrumpen en el espacio urbano, no desde la corrección, y adecuación, sino como intervención o interferencias, son obras que trabajan con el paso del tiempo, y también a la desmaterialidad ( que es distinto a la invisibilidad) contradicen la obra de arte como lugar contemplación y avanzan en el sentido de que lo que sucede en el mural esta sucediendo a su vez en la calle, son los personajes de la calle, la señora que barre la vereda es la misma señora del mural pero convertida en signo adquiere otros significados ( el habitat, las condiciones de vida, la urbanidad, la contemporaneidad, las diferentes iconografías arriba detalladas).
Me cuesta pensar las obras de Andrés como algo a “preservar” y aquí va la pregunta que debemos hacernos sobre si la obra fue pensada para ser conservada, a mi parecer son obras ( y conversándolo con Andrés también) cuyo valor esta en la incertidumbre de su propio devenir, pensábamos hipótesis en relación a la idea de pertenencia y que quien se identificaba con el mural dejaría un mensaje o trataría de preservarlo, o que quien no estuviera de acuerdo ( con los redonditos de ricota) le pintaría encima aguante soda stereo, y que eso seria completamente valido ya que el juego estaba abierto ( pensando a la pared como un campo de batalla donde la multiplicidad de voces puja por ser escuchada).
Me cuesta pensar las obras de Andrés como algo a “preservar” y aquí va la pregunta que debemos hacernos sobre si la obra fue pensada para ser conservada, a mi parecer son obras ( y conversándolo con Andrés también) cuyo valor esta en la incertidumbre de su propio devenir, pensábamos hipótesis en relación a la idea de pertenencia y que quien se identificaba con el mural dejaría un mensaje o trataría de preservarlo, o que quien no estuviera de acuerdo ( con los redonditos de ricota) le pintaría encima aguante soda stereo, y que eso seria completamente valido ya que el juego estaba abierto ( pensando a la pared como un campo de batalla donde la multiplicidad de voces puja por ser escuchada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario